Azul ruso: Características

Detallamos a continuación las características que definirán a un gato Azul Ruso y que servirá como guía orientativa a todo aquél que desee conocer más sobre esta singular raza.

TAMAÑO:  Se trata de una raza de tamaño medio (Hembras de 2.50 Kg hasta 4.00 Kg aproximadamente y machos de 3.50 Kg a 5.00 Kg) y cuerpo musculoso y alargado, de líneas estilizadas y extremidades largas y delgadas; grácil en sus movimientos y de pies pequeños, redondos y ovalados.

Su cola es de base ancha, larga y acabada en punta.  Su osamenta es de fina a mediana y suelen medir alrededor de 20-25 cm de altura.

PELAJE:   Corto, fino, de doble capa, tupido e impermeable por la elevada densidad del subpelo.  Su manto en general es extremadamente suave y agradable al tacto, aterciopelado y especialmente bonito cuando el reflejo de la luz solar permite apreciar las tonalidades de azul y plata.  Se toleran marcas residuales tipo Tabby en los cachorros, que desaparecerán hacia el año de edad.

Según su origen la tonalidad de gris variará del oscuro, pasando por el medio hasta llegar a los tonos más claros, siempre con reflejos plateados visibles.

Se caracteriza por ser especialmente suave y sedoso, muy fino, de color uniforme y con reflejos plateados claramente diferenciados en la punta (lo que en inglés se denomina silver tipping).  Si pasa largos periodos expuesto a la luz directa del sol,  se oscurecerá y adquirirá tonos amarronados.  También puede oscurecerse con el paso de los años.

CABEZA:   Corta y de forma cuneiforme, particularmente ancha a nivel de los ojos y afilada hacia el mentón; Con grandes orejas de base ancha y dirigidas hacia delante, con punta redondeada.  Su hocico es mediano y la nariz azul-grisácea estrecha, corta y  sin stop. Las almohadillas de los bigotes son prominentes.

OJOS:   Azul oscuro al nacer, amarillo-verdoso de cachorro y de un profundo verde cuando alcanzan la edad adulta.  Su color puede evolucionar hasta los dos años de edad, aunque algunos ejemplares presentarán un desarrollo más temprano que otros.

Son bastante grandes, vivaces, expresivos y separados entre sí, de forma almendrada y color intenso y brillante.

CARÁCTER: Gato elegante y sumamente inteligente, de carácter generalmente tranquilo, algo tímido, dulce y poco ruidoso, extrapolable incluso a las hembras en celo.  A la vez se trata de gatos curiosos y juguetones que se adaptan perfectamente a la vida en un apartamento, donde gracias a su carácter independiente puede pasar sólo parte de su día, aunque adora la compañía.

Pronto aprenderá los horarios familiares y sus rutinas diarias, algo que necesita por ser un animal de costumbres.

Tiene un instinto cazador muy arraigado y disfrutará con juegos que impliquen “encontrar” la comida.

Pronto conocerá su nombre y obedecerá órdenes sencillas; es capaz de aprender cosas curiosas, como abrir manetas, cajones, puertas, utilizar el wc, etc y será también comunicativo para hacerse entender en sus peticiones especiales: un snack, unas caricias, etc.

Cariñoso con los niños que lo tratan con respeto y demás animales del hogar, es el animal ideal para la convivencia familiar.  Adora a sus dueños pero tiene tendencia a estrechar los lazos con un miembro en concreto de su familia humana, al que expresará su más auténtica devoción y lealtad, no separándose de él, acompañándole en sus quehaceres diarios y observando cada uno de sus movimientos; Son muy sensibles al estado anímico de su dueño, con el compartirá penas y alegrías.

Siempre predispuesto a recibir atención y cariño, intentará participar en el máximo de actividades que se lleven a cabo en su hogar.

Se mostrará reservado y cauteloso ante situaciones o personas desconocidas, aunque su curiosidad le puede y no tardará en salir a husmear, siempre bajo la protección de su dueño hasta que tome confianza.

No le gustan demasiado los cambios pero se adapta rápido a las nuevas situaciones, aunque huye de ambientes ruidosos o estresantes.  Ya hemos mencionado que se trata de un gato bastante silencioso, con voz tenue que utiliza en contadas ocasiones para atraer la atención de su dueño y mostrarle sus deseos.

CUIDADOS:  Raza que requiere muy pocos cuidados específicos para presentar un aspecto sano y feliz.  Es muy limpio y amante de sus rutinas, por lo que agradece horarios regulares en sus comidas, limpieza de sus enseres, etc.

No se le atribuyen afecciones características de la raza, ni problemas genéticos o propensión a enfermar.  Se la considera una de las razas de gatos domésticos más saludables que existe.

Su longevidad media se fija entre los 10 y 15 años, aunque algunos ejemplares pueden superar los 20 años de edad.

Debe disponer en todo momento de agua limpia y fresca a su alcance y de pienso seco a demanda siempre que su veterinario no indique lo contrario.  El pienso ha de ser siempre el mismo y adecuado a las necesidades nutricionales de cada etapa de su vida.  Un cambio brusco en su dieta le podría provocar alteraciones gastro-intestinales.

Algunos ejemplares adorarán comer y deberemos prestar especial atención a su dieta para evitar sobrepesos indeseados. Si la dieta es equilibrada y sana, su pelaje tendrá un brillo natural.

Apenas forma bolas de pelo, pero se recomienda cepillarlo una vez por semana, principalmente en épocas de muda (primavera y otoño) y darle suplementos de malta (aunque en ocasiones el propio pienso ya la incluye).  El cepillado puede crear un vínculo muy especial con la persona que lo lleve a cabo, ya que suelen adorarlo por la atención que se les profesa en ese rato.

Dentro de lo posible se recomienda que la cama y el arenero se ubiquen en distintas estancias, además de recomendar que el comedero y el bebedero tengan la suficiente distancia entre sí como para que el gato no huela la comida cuando va a beber.

Para evitar arañazos en muebles, sofás y demás superficies, se recomienda proveerlo de un rascador vertical que le enseñaremos a utilizar y cortarle las puntas de las uñas periódicamente con una tijera especial para gatos.

Se considera un gato ideal para interiores, pero deberemos prestar especial cuidado con las salidas, ya que no perderá oportunidad de colarse por cualquier obertura buscando nuevos estímulos; por lo general las hembras son más caseras y no les gusta salir de su círculo de confianza y los machos sienten más curiosidad por la vida exterior.

Para acabar, existen otras razas de pelo corto y pelaje azul que no debemos confundir con el Azul Ruso: Korat, Chartreux o British Shorthair.

2017.05.06-gatoazulrusobarcelona 18

Azul Ruso: Historia

A pesar de ser una de las razas más antiguas y populares del mundo, existe controversia alrededor de los orígenes del gato Azul Ruso (también conocido originariamente por Gato Arcángel o Arcángel Azul, Russian Shorthair o Blue Foreign)

Una de las teorías cuenta que se origina de forma natural en tierras rusas, donde eran cazados por su pelo, considerado de alta calidad, que se solía utilizar para confeccionar adornos de abrigo y calzado.

Otra teoría también sitúa su origen en Rusia, pero como descendientes  de gatos reales de los zares rusos, por su pelaje brillante y sedoso, su porte aristocrático y su gran elegancia.

Otras hipótesis ubican sus orígenes en la cuenca mediterránea, de ahí que también se le atribuyeran originariamente nombres como Gato de Malta, Gato azul de España, etc.

También aparecen en varias leyendas escandinavas y  existe la versión que data su origen en el siglo VIII a.c., afirmando que acompañaban a los marineros vikingos en sus expediciones marítimas para cazar ratas abordo.

2017.01.15-russianblue gris02

Las primeras menciones “oficiales” que hacen referencia a esta raza, datan de 1860, año en el que se cree que unos mercaderes ingleses compraron algunos ejemplares de color gris azulado en el puerto de Arkhangelsk (Rusia), dándolos a conocer de este modo en Inglaterra y el norte de Europa.

En 1880 se muestran algunos ejemplares en la primera exposición felina celebrada en “The Crystal Palace” de Londres y algunos años mas tarde, en 1901, la reina Victoria de Inglaterra recibió como regalo por parte del zar Nicholás I de Rusia un par de gatos azules.

Sin dejar el Reino Unido, hasta 1912 compite en la categoría de gato azul junto con otras razas de pelo corto entre las que se incluye la autóctona inglesa British Shorthair y a partir de ese año se le empieza a considerar una clase en sí misma, distinta de la británica de pelo corto, por poseer características claramente diferenciadas (principalmente un doble manto que le confiere un aspecto afelpado y unos profundos ojos color verde esmeralda).

En 1939 la raza recibe oficialmente el nombre por el que se la conoce en la actualidad: Azul Ruso, y se establecen los estándares básicos.

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la raza llegó a estar en peligro de extinción y algunos criadores se vieron obligados a iniciar cruces con el Blue Point Siamés o el British Shorthair para conservarla.

En Estados Unidos la evolución de la raza fue distinta, formándose un tipo propio de pelaje más claro, ojos más redondos y aspecto más ligero, en contraposición a las líneas inglesas y escandinavas, de tamaño más grande y pelaje más oscuro.

El estándar de raza actual tiene sus orígenes en los años 60, época en la que resurge el interés por recuperar el azul ruso originario y se prohíben los cruces con otras razas.  Finalmente en 1984 la raza fue oficialmente reconocida y en la actualidad es mundialmente conocida y reconocida por todas las organizaciones felinas.

Según el cruce de líneas y el origen de las mismas, distinguimos distintas variantes de azul ruso:

  • TIPO EUROPEO, que incluye tres sub-categorías:
    • Inglés: corpulento, con cabeza más redondeada y pelaje gris medio a oscuro, con reflejos plata en las puntas muy contrastados con el resto del pelaje y de aspecto muy afelpado; la base de las orejas es muy ancha y sus ojos tienen un profundo verde, aunque no son muy grandes y los tienen bastante juntos.
    • Continental: gatos más pequeños, estilizados y elegantes que el inglés, de largas y delgadas extremidades y cabeza más cuneiforme. Su pelaje es muy claro y plata y los ojos son grandes y proporcionados.
    • Escandinavo: complexión fuerte y elegante, con cabeza cuneiforme y de superficie mas plana y pelaje muy azulado (tono medio) con reflejos plateados y en ocasiones un poco más largo que el inglés y no demasiado afelpado; de ojos grandes y ligeramente almendrados, color verde esmeralda profundo.
  • TIPO AMERICANO: muy estilizado (casi oriental), pequeño y de cabeza muy cuneiforme y angulosa. La inserción de las orejas es un poco mas baja de lo habitual y sus ojos son grandes, casi redondos, de un verde más pálido de lo habitual. El pelaje es azul claro con marcados reflejos plata.

En la actualidad es una raza muy popular en Japón, Estados Unidos y Europa y se han desarrollado dos variedades adicionales: de pelo negro y de pelo blanco, pero por el momento no todas las asociaciones felinas las aceptan como raza, ya que el pelaje afelpado y doble que lo hace tan característico sólo se da en la tonalidad azul.

A pesar de su elevada popularidad a nivel mundial, sigue siendo una raza bastante exclusiva ya que no son muchos los criaderos que se dedican a esta raza concreta; por ello, encontrar un cachorro disponible puede resultar complicado.

Exposición felina Barcelona Estació del Nord

Intenso fin de semana en la expo de Barcelona. Illusion ya es CACJ (Campeón Junior, que es la categoría máxima que puede obtener un gato joven como él) y el domingo quedó IX/21 en el Ring de juniors… aunque también eligió ese feliz momento para mostrar su descontento por estar rodeado de tantos gatos y por haberlo despertado de su fantástica siesta… Afortunadamente, gracias a la rápida reacción de la organización, quedó todo en un susto.

Gratitude por su parte tuvo una conducta excelente durante toda la exposición. Nada que ver con los nervios de otras ocasiones – por parte de ella, porque yo los seguía teniendo! 🙂 Además, empezaba su carrera como gata adulta y no podría estar mas contenta con los resultados obtenidos: sábado nominación BIS + Best Opposite Sex Adult y domingo IV/20 en el Ring de adultos. Fue muy emocionante tener el honor de obtener ese reconocimiento por parte de los jueces, así que podéis imaginar mi alegría!

Además, estrenamos jaula Sturdi comprada en http://www.kasskabu.com (tienen la exclusividad de venta en España; Amplío información en el apartado de LINKS DE INTERÉS)

Por lo demás, una exposición muy bien organizada, con muchísimos gatos de gran belleza, donde de nuevo aprendí muchas cosas de criadores que llevan años aplicando su sabiduría al bonito arte de la cría de gatos y a los que no me canso de escuchar.

Exposición felina mundial Reus 2017

Este año hemos inaugurado temporada de exposiciones con una de las mejores y mas bien organizadas.  Lo mejor de los dos días de show, sin dudarlo, fue la comida del domingo (cada participante llevó su especialidad y disfrutamos incluso de ¡un jamón!)

Aparte de la diversión y de compartir buenos ratos con otros criadores y amigos, tanto Illusion como Gratitude lo hicieron muy bien. Ambos fueron EX1 los dos días en su categoría, Illusion quedó VII/34 en un ring  y Gratitude fue nominada a BIS.  Estamos contentísimos con este inicio de temporada 🙂

Pero como no podía ser de otro modo, ya estamos preparándonos para la siguiente, que será en la Estació del Nord de Barcelona  los días 8 y 9 de Abril.  Si os animáis a pasar por allí, estamos preparando ya el  merchandising para la ocasión.

Alimentación

2017-01-15-russianblue-palmera-02

Los felinos son carnívoros por naturaleza y en estado salvaje su alimentación se basa fundamentalmente en proteína. La expresión “somos lo que comemos” también ha de servirnos de guía en este caso y si queremos gatos saludables, debemos preocuparnos por alimentarlos debidamente.

Es importante tener en cuenta estos aspectos:

  • Utiliza siempre la lógica.
  • No escatimes en gastos a la hora de comprar comida para tu gato: se trata de una inversión en su salud. La comida de calidad tiene un precio más elevado que el resto pero probablemente a la larga nos ahorre bastantes costes veterinarios y bastantes quebraderos de cabeza.
  • Una vez elegida la dieta óptima para tu felino, no la cambies continuamente, ya que cambios continuados pueden provocarle alteraciones intestinales porque su sistema digestivo no logra adaptarse a los distintos componentes que le suministramos. Lo mejor es probar una dieta, ver durante unos días como la acepta y digiere y si no le sienta del todo bien, buscar otras alternativas; Si por el contrario le gusta y lo digiere en condiciones, ¡adelante con ello! Si funciona, mejor no tocarlo.
  • Cualquier cambio que hagamos en su dieta deberá de ser paulatino y lo iremos introduciendo poco a poco durante aproximadamente 4 semanas, que es lo que el animal tardará en tolerar una ración completa. Es normal que durante los primeros días observemos heces más blandas e incluso algún vómito y podemos ayudar en su digestión con algún complemento prebiótico natural (de venta en centros veterinarios) pero si se prolonga demasiado en el tiempo, significará que nuestro gato no tolera correctamente ese alimento y debemos modificar su dieta.
  • Los gatos también pueden tener alergias, independientemente de la edad que tengan, así que aunque no sea algo habitual, sí debemos prestar mucha atención siempre que cambiemos algo en su alimentación.
  • Los gatos también se empachan: si ves que se come todo lo que cae en sus garras y come demasiado deprisa y a las horas lo vomita todo, es normal. Simplemente encárgate de regularle las cantidades diarias y repártelas en varias tomas.
  • El recipiente de agua deberá de ser preferiblemente de cristal o de plástico transparente para que el gato pueda ver el fondo (¡les gusta más!) y estar en un lugar distinto al que habitualmente acude a comer. Si ponemos comedero y bebedero juntos, puede suceder que el animal acuda a beber agua pero al oler la comida se “olvide” de su sed y opte por comer, provocándole de este modo trastornos digestivos.  En estado salvaje, normalmente obtienen la hidratación que necesitan de sus presas pero en casa, debemos asegurarnos de que beben lo necesario para prevenir problemas renales.
  • No toleran bien la lactosa de adultos, así que mejor no darles leche de forma habitual. El yogur (siempre natural), puede gustarles en algún caso; yo únicamente lo utilizo para que se tomen alguna medicación específica y de forma muy esporádica.
  • También podemos darles SNACKS duros o blandos como premio o chuchería, pero sin abusar. En este caso es importante que no sean excesivamente grasos y si además sirven de aporte vitamínico, mejor que mejor. Si no habéis probado con los liofilizados, es un gusto ver la buena aceptación que tienen 🙂 Otra buena opción es la proteína seca y sin aditivos.
  • En cuanto a la elaboración de recetas caseras para tu gato, si no eres experto en nutrición no conviertas este tipo de ingesta en su dieta principal y compleméntala con pienso seco y comida húmeda de calidad para no omitir ningún nutriente esencial.  La opción mas recomendable, sería pedir asesoramiento a un nutricionista felino.
  • En razas de pelo largo o semilargo, es necesario suplementar con malta o con hierba gatuna para facilitar que el gato expulse las bolas de pelo que ingiere.
  • Lo ideal es crear los hábitos de alimentación desde que el gato es chiquitín, ya que a edades tempranas están más abiertos al cambio, pero en el caso de que tu gato llegara a ti en edad adulta, tampoco hay nada imposible. Con paciencia y cariño acabará comiendo sano.

2017-01-15-russianblue-piedra-y-madera-04

El PIENSO SECO es actualmente la opción mas presente en el mercado.  Existen múltiples marcas y calidades, con recetas de todo tipo adaptadas a cada caso específico.  Existen marcas sobradamente reconocidas en el mercado que cumplen con estándares de calidad elevados y que proporcionarán todos los nutrientes necesarios a nuestro animal.

A grandes rasgos, analizando pros y contras, como ventajas destacan la fiabilidad y estabilidad de los productos, su fácil conservación, un precio muy inferior a cualquier otra opción y la facilidad de consumo por parte del gato (generalmente todos se habitúan a comer pienso seco con mucha facilidad)

El gran inconveniente es que se trata de productos ultraprocesados, que por el propio proceso de producción contiene toxinas que el gato estará consumiendo asiduamente pero que pueden llegar a dañar su organismo.

Suelen ser productos muy palatables y adictivos, con lo que es difícil implementar cambios cuando ya están habituados, pero no hay nada imposible.

A la hora de elegir un pienso, prioricemos siempre el pienso que ya consume el gato y que está tolerando adecuadamente.  Solo si la calidad de dicho pienso es dudable, nos replantearemos un cambio.

Cuidado con los piensos baratos: contienen poca proteína  y grandes cantidades de cereales; eso disminuye su precio pero a la vez estamos alimentando a nuestro gato con un producto de baja calidad y bajo contenido de carne/pescado, lo que puede ocasionar problemas de salud graves.

Siempre será mucho mejor que en la etiqueta nos especifiquen no solo el porcentaje de proteína que contiene el pienso sino también su origen (siempre será de más calidad un producto donde nos especifican el tipo de carne concreto del que está hecho el pienso que uno que rece “proteína de origen animal”, donde todo tiene cabida). Cuánto mas clara sea la etiqueta del producto, previsiblemente más fiable será el mismo.

La COMIDA HÚMEDA resulta de gran ayuda en las ocasiones en que la ingesta de agua no está entre las prioridades vitales del gato.  Los gatos salvajes se alimentan de presas pequeñas que les aportan nutrientes y una parte importante de agua pero los gatos domésticos generalmente no cuentan con esas oportunidades de caza y no siempre están lo suficientemente hidratados.  Es muy importante, si no queremos que nuestro gato desarrolle obesidad, que sea de gran calidad y que leamos atentamente su composición antes de decantarnos por comprar una marca u otra.    Darles una lata de cualquier cosa que compremos en el súper es contraproducente.

Afortunadamente existen excelentes opciones en el mercado a nivel nutricional. A diferencia del pienso seco, muchas de estas latas no son ultraprocesadas y a nivel de conservación, son un producto muy ventajoso, sin requerimientos especiales.

Ojo con ponerles la comida demasiado fría porqué podría inducir al vómito.  Lo suyo es que esté a temperatura ambiente e incluso un poco templada.  Para calentarla no la metas nunca en el microondas.  Lo suyo es improvisar un baño maría sencillito (puedes calentar un bol de agua en el microondas y meter dentro la latita o el sobre de plástico unos minutos) y si vas con mucha prisa, puedes añadir un poquito de agua caliente a la comida para calentarla.  Si no se acaban la lata de una vez, puedes guardarla en la nevera un par de días como mucho.

En mi caso he optado por marcas ecológicas o de mucha calidad y de alto contenido en proteína y además las compro por internet y me las sirven a domicilio, lo cual es comodísimo.

En tercer lugar, la tendencia actual es introducir CARNE CRUDA (dieta BARF o RAW FOOD DIET) en la dieta del gato doméstico, tratando de emular en lo posible la conducta del gato feral.  Junto con las latas de calidad, es la opción mas saludable y acorde a su naturaleza.  Cada vez existen mas marcas que venden crudo con recetas específicas que incluyen los aminoácidos esenciales que necesitan nuestros gatos; aunque dichas recetas incluyen algunas carnes y pescados a las que los gatos en estado salvaje no tendrían acceso por no poder darles caza debido a su tamaño, siempre serán mejor opción que un producto ultraprocesado y de baja calidad.

El gran inconveniente de esta opción es que es importante no romper su cadena de frío tras su recepción (se suele vender congelada) y que no puede dejarse a demanda bajo determinadas temperaturas, puesto que pueden generarse bacterias sumamente peligrosas para la salud del gato.

La gran ventaja es que se trata de dietas antiinflamatorias y preventivas de enfermedades graves y el estado general de salud del gato será con toda probabilidad, mucho mejor.

A todos los niveles, siempre será interesante consultar con un nutricionista felino especializado que pueda asesorarnos en cuanto a la mejor dieta para nuestro gato, según sus circunstancias.  Aunque creamos que nuestro gato lleva demasiados años con la misma dieta e introducir cambios pueda parecer complicado, siempre se pueden implementar pautas para mejorar su salud y en ese sentido, un veterinario nutricionista será de gran ayuda.

Para concluir, una pequeña reflexión: un gato no come en cantidades industriales, con lo que cambiar a una dieta mucho más sana tampoco supone un incremento del gasto inasumible y sí hará que podamos estar más tranquilos y nuestros gatos más sanos y felices.

Transporte de gatos

Siempre que adquirimos algún animal para nuestro núcleo zoológico, sea de la especie que sea, procuramos hacer la recogida in-situ en casa del criador y viajamos en coche, furgoneta o en avión. Gracias a eso, hemos recorrido Europa varias veces y descubierto rincones alucinantes.

En el caso de los gatos el transporte aéreo cada día es mas sencillo ya que hoy por hoy las compañías ofrecen la posibilidad de viajar con el animal en cabina por un coste asequible.  De esta forma evitamos traumas y viajes eternos a los pequeñines y es algo que recomendamos fervientemente.  Además, visitar al criador y poder hacer un intercambio de opiniones, consultas, etc. es siempre una gran ayuda.

Persiguiendo nuestro afán de conseguir excelentes líneas de sangre de gatos azul ruso, este fin de semana hemos hecho la recogida de nuestro nuevo macho Illusion Alim en el sur de Suecia, así que volamos vía Copenhaguen y aprovechamos para hacer algo de turismo por los alrededores con un coche de alquiler. Preferimos desplazarnos por carretera, pero en este caso la distancia y el poco tiempo disponible lo han hecho inviable.

Esta vez hemos volado con Vueling, ya que permiten viajar con el gatito en cabina, justo bajo tu asiento y perfectamente controlado en todo momento.   No es posible contratar el transporte de mascotas para un solo trayecto si vas a reservar vuelos de ida-vuelta on-line, así que la gestión ha de tramitarse telefónicamente.  Al precio del billete ordinario ha de añadirse un plus de 40 eur por trayecto y mascota.  Únicamente se permite una mascota por persona y la normativa de la compañía admite un máximo de dos mascotas por vuelo, así que es importante consultar antes de nada si hay sitio disponible para mascotas en el vuelo que nos interese contratar.

El transportín también ha de cumplir una serie de características que se especifican en la web de la compañía. Ha de ser flexible y de un tamaño determinado. En este caso nuestro transportín era 4 cm mas largo por uno de los lados pero no hubo problema.

También es importante llevar a mano el pasaporte del animal que nos facilitará el criador y además ha de estar vacunado contra la rabia y así ha de constar en el pasaporte.

Al pasar el control de seguridad en el aeropuerto suelen hacer pasar al portador del animal a un cuarto cerrado donde poder sacar tranquilamente al animal del transportin sin peligro de que se escape.  De ese modo revisan el transportín sin causar ninguna alteración al animal. Esta operación suele durar pocos minutos.

Si no es posible hacer personalmente la recogida por fechas, tiempo, logística, etc. y no puede ir nadie en nuestro nombre a recoger el gato, recomendamos que sea el criador quien se desplace hasta nuestra casa para traernos el animal o bien alguien designado a tal efecto.  En el caso de nuestra gatita su criadora la trajo desde Italia e hicimos la recogida en el aeropuerto de Barcelona, donde además tuvimos ocasión de charlar un buen rato con la criadora, que nos dio consejos que han resultado ser de gran utilidad.

Si optas por el transporte por carretera, has de contar con el siguiente material para facilitarte las cosas: si es para un trayecto corto de no mas de 3 horas, puedes utilizar un transportín duro o flexible. Puedes colocar dentro una mantita o un cojín que haya utilizado algún otro gato del hogar y en caso de no tenerlo, rociarlo con feromonas para gato para que vaya mas tranquilo e incluso poner algún producto tranquilizante para que no se estrese excesivamente (los criadores solemos tener así que no siempre es necesario gastar en esto).

Para viajes algo mas largos yo suelo preparar una jaula donde coge una bandeja higiénica pequeña, una camita, un comedero y un bebedero (estos últimos van vacíos y los lleno un poco cuando hacemos paradas; al re-emprender el viaje recomiendo volver a vaciarlo)

Avances

2016-20-10-21-58-17

Gratitud llegó a casa hace tres semanas y en este corto tiempo, ha superado con creces nuestras expectativas.  Por su carácter sociable y mimoso, sus ganas de jugar con todos los miembros del hogar (incluyendo a los niños) y lo cariñosa que es, se ha ganado el corazón de todos.

Han sido semanas de mucho ajetreo:

· La hemos bañado para que no perdiera la costumbre adquirida en el criadero y así poder seguir asistiendo a exposiciones felinas sin que implique un trauma (pero esto merece una entrada aparte).

· Hemos viajado con ella y ha sido muy gratificante porque su actitud ha sido de 10: se hizo con la habitación del hotel desde el minuto cero, socializó con muchos desconocidos (se dejó acariciar y jugó con varias personas que no había visto antes) e incluso nos hizo compañía en una feria a la que asistimos y donde teníamos un expositor (como imaginaréis se convirtió pronto en el centro de todas las miradas y recibió varios halagos por su carácter tranquilo)

· Ha conocido a muchos de los animales que tenemos en casa: conejos enanos, hurones, perros, rapaces, etc. Y hasta el momento, el balance es positivo. No se asustó de ellos y mostró curiosidad, aunque por el momento hemos sido cautos y no los hemos dejado interactuar, ya que la compatibilidad con alguno de esos animales es totalmente nula.

¡Seguiremos contando nuestros avances!

Llegada a casa

img_0037
Gratitude Freya, russian blue kitten

Tras una espera que se hizo eterna, nuestra chiquitina llegó a casa el pasado viernes proveniente de Italia. Su excelente pedigrí (mezcla de sangre checa e italiana) la hacen una gata excepcional que a sus 4 meses y medio ha ganado ya todos los premios posibles para su categoría (cachorro de 3 a 6 meses)

Tiene un carácter dulce y tranquilo; algo tímida al principio, pronto buscó caricias y juegos por parte de sus nuevos dueños.  El primer día sirvió para inspeccionar el hogar y con tanto trabajo no paraba quieta 🙂 Quitamos de su alcance pequeños objetos y la dejamos ir descubriendo a su ritmo.  A medida que avanzaron las horas se fue tranquilizando y el segundo día ya comió con normalidad y utilizó la bandeja higiénica.

La primera tarde visitamos a su nuevo veterinario: pesa 2.10 Kg y no hubo problema en manipularla para revisar que todo estuviera perfecto.  Se nota que la han troquelado a conciencia y es el animal de compañía perfecto.

Su criadora nos ha regalado comida para los primeros días, snacks, tres juguetes favoritos, un cepillo de silicona que le encanta y la camita que utilizaba en su casa (aunque al parecer prefiere dormir en una pequeña casita que tiene el rascador que le compramos)

Para su llegada preparamos:

· Comida para 2 meses (la recomendada por el criador para que no la rechace por el cambio de sabores, tanto seca como húmeda)

· Bandeja higiénica con arena que se conglomera (aunque es distinta a la que tenían en el criadero, la ha utilizado sin problemas y es una buena solución para evitar olores no deseados.  El saco de 15 Kg costó 7,50 € en una tienda especializada y su duración, teniendo en cuenta que se puede aprovechar lo que no esté manchado, es de aprox. 2 meses)

· Pala para limpiar bandeja colando la arena.

· Rascador de dos postes con casita mullida y dos niveles.

· Comedero y bebedero de acero inox (mejor que el plástico porque a la larga se evitan olores y el animal no acaba rechazando el cuenco)

· Correa para salir al exterior de forma controlada, aunque esperaremos a un día soleado para hacerlo.

· Collar con placa con su nombre y nuestro teléfono.

· Jaula de viaje y transportín flexible (para poder utilizarlo también para poder llevar al animal en cabina en caso de viajar en avión con él)

Con eso y mucho cariño, tenemos de sobras para pasar con éxito los primeros días 🙂

img_0031
Gratitude Freya, russian blue kitten

·

¡Gatita campeona!

img_20160916_105449
Gratitude Freya di Alto Giardino*IT

Todavía no ha cumplido los 4 meses y esta preciosidad ya ha ganado su primer premio en Italia.  El pasado domingo fue elegida como «Best in Variety for Russian Blue», destacando en el certificado emitido su grado de desarrollo (está muy grande para su edad), el color claro de su pelo y un excelente perfil… ¡Estoy orgullosa! 🙂