Alimentación

2017-01-15-russianblue-palmera-02

Los felinos son carnívoros por naturaleza y en estado salvaje su alimentación se basa fundamentalmente en proteína. La expresión “somos lo que comemos” también ha de servirnos de guía en este caso y si queremos gatos saludables, debemos preocuparnos por alimentarlos debidamente.

Es importante tener en cuenta estos aspectos:

  • Utiliza siempre la lógica.
  • No escatimes en gastos a la hora de comprar comida para tu gato: se trata de una inversión en su salud. La comida de calidad tiene un precio más elevado que el resto pero probablemente a la larga nos ahorre bastantes costes veterinarios y bastantes quebraderos de cabeza.
  • Una vez elegida la dieta óptima para tu felino, no la cambies continuamente, ya que cambios continuados pueden provocarle alteraciones intestinales porque su sistema digestivo no logra adaptarse a los distintos componentes que le suministramos. Lo mejor es probar una dieta, ver durante unos días como la acepta y digiere y si no le sienta del todo bien, buscar otras alternativas; Si por el contrario le gusta y lo digiere en condiciones, ¡adelante con ello! Si funciona, mejor no tocarlo.
  • Cualquier cambio que hagamos en su dieta deberá de ser paulatino y lo iremos introduciendo poco a poco durante aproximadamente 4 semanas, que es lo que el animal tardará en tolerar una ración completa. Es normal que durante los primeros días observemos heces más blandas e incluso algún vómito y podemos ayudar en su digestión con algún complemento prebiótico natural (de venta en centros veterinarios) pero si se prolonga demasiado en el tiempo, significará que nuestro gato no tolera correctamente ese alimento y debemos modificar su dieta.
  • Los gatos también pueden tener alergias, independientemente de la edad que tengan, así que aunque no sea algo habitual, sí debemos prestar mucha atención siempre que cambiemos algo en su alimentación.
  • Los gatos también se empachan: si ves que se come todo lo que cae en sus garras y come demasiado deprisa y a las horas lo vomita todo, es normal. Simplemente encárgate de regularle las cantidades diarias y repártelas en varias tomas.
  • El recipiente de agua deberá de ser preferiblemente de cristal o de plástico transparente para que el gato pueda ver el fondo (¡les gusta más!) y estar en un lugar distinto al que habitualmente acude a comer. Si ponemos comedero y bebedero juntos, puede suceder que el animal acuda a beber agua pero al oler la comida se “olvide” de su sed y opte por comer, provocándole de este modo trastornos digestivos.  En estado salvaje, normalmente obtienen la hidratación que necesitan de sus presas pero en casa, debemos asegurarnos de que beben lo necesario para prevenir problemas renales.
  • No toleran bien la lactosa de adultos, así que mejor no darles leche de forma habitual. El yogur (siempre natural), puede gustarles en algún caso; yo únicamente lo utilizo para que se tomen alguna medicación específica y de forma muy esporádica.
  • También podemos darles SNACKS duros o blandos como premio o chuchería, pero sin abusar. En este caso es importante que no sean excesivamente grasos y si además sirven de aporte vitamínico, mejor que mejor. Si no habéis probado con los liofilizados, es un gusto ver la buena aceptación que tienen 🙂 Otra buena opción es la proteína seca y sin aditivos.
  • En cuanto a la elaboración de recetas caseras para tu gato, si no eres experto en nutrición no conviertas este tipo de ingesta en su dieta principal y compleméntala con pienso seco y comida húmeda de calidad para no omitir ningún nutriente esencial.  La opción mas recomendable, sería pedir asesoramiento a un nutricionista felino.
  • En razas de pelo largo o semilargo, es necesario suplementar con malta o con hierba gatuna para facilitar que el gato expulse las bolas de pelo que ingiere.
  • Lo ideal es crear los hábitos de alimentación desde que el gato es chiquitín, ya que a edades tempranas están más abiertos al cambio, pero en el caso de que tu gato llegara a ti en edad adulta, tampoco hay nada imposible. Con paciencia y cariño acabará comiendo sano.

2017-01-15-russianblue-piedra-y-madera-04

El PIENSO SECO es actualmente la opción mas presente en el mercado.  Existen múltiples marcas y calidades, con recetas de todo tipo adaptadas a cada caso específico.  Existen marcas sobradamente reconocidas en el mercado que cumplen con estándares de calidad elevados y que proporcionarán todos los nutrientes necesarios a nuestro animal.

A grandes rasgos, analizando pros y contras, como ventajas destacan la fiabilidad y estabilidad de los productos, su fácil conservación, un precio muy inferior a cualquier otra opción y la facilidad de consumo por parte del gato (generalmente todos se habitúan a comer pienso seco con mucha facilidad)

El gran inconveniente es que se trata de productos ultraprocesados, que por el propio proceso de producción contiene toxinas que el gato estará consumiendo asiduamente pero que pueden llegar a dañar su organismo.

Suelen ser productos muy palatables y adictivos, con lo que es difícil implementar cambios cuando ya están habituados, pero no hay nada imposible.

A la hora de elegir un pienso, prioricemos siempre el pienso que ya consume el gato y que está tolerando adecuadamente.  Solo si la calidad de dicho pienso es dudable, nos replantearemos un cambio.

Cuidado con los piensos baratos: contienen poca proteína  y grandes cantidades de cereales; eso disminuye su precio pero a la vez estamos alimentando a nuestro gato con un producto de baja calidad y bajo contenido de carne/pescado, lo que puede ocasionar problemas de salud graves.

Siempre será mucho mejor que en la etiqueta nos especifiquen no solo el porcentaje de proteína que contiene el pienso sino también su origen (siempre será de más calidad un producto donde nos especifican el tipo de carne concreto del que está hecho el pienso que uno que rece “proteína de origen animal”, donde todo tiene cabida). Cuánto mas clara sea la etiqueta del producto, previsiblemente más fiable será el mismo.

La COMIDA HÚMEDA resulta de gran ayuda en las ocasiones en que la ingesta de agua no está entre las prioridades vitales del gato.  Los gatos salvajes se alimentan de presas pequeñas que les aportan nutrientes y una parte importante de agua pero los gatos domésticos generalmente no cuentan con esas oportunidades de caza y no siempre están lo suficientemente hidratados.  Es muy importante, si no queremos que nuestro gato desarrolle obesidad, que sea de gran calidad y que leamos atentamente su composición antes de decantarnos por comprar una marca u otra.    Darles una lata de cualquier cosa que compremos en el súper es contraproducente.

Afortunadamente existen excelentes opciones en el mercado a nivel nutricional. A diferencia del pienso seco, muchas de estas latas no son ultraprocesadas y a nivel de conservación, son un producto muy ventajoso, sin requerimientos especiales.

Ojo con ponerles la comida demasiado fría porqué podría inducir al vómito.  Lo suyo es que esté a temperatura ambiente e incluso un poco templada.  Para calentarla no la metas nunca en el microondas.  Lo suyo es improvisar un baño maría sencillito (puedes calentar un bol de agua en el microondas y meter dentro la latita o el sobre de plástico unos minutos) y si vas con mucha prisa, puedes añadir un poquito de agua caliente a la comida para calentarla.  Si no se acaban la lata de una vez, puedes guardarla en la nevera un par de días como mucho.

En mi caso he optado por marcas ecológicas o de mucha calidad y de alto contenido en proteína y además las compro por internet y me las sirven a domicilio, lo cual es comodísimo.

En tercer lugar, la tendencia actual es introducir CARNE CRUDA (dieta BARF o RAW FOOD DIET) en la dieta del gato doméstico, tratando de emular en lo posible la conducta del gato feral.  Junto con las latas de calidad, es la opción mas saludable y acorde a su naturaleza.  Cada vez existen mas marcas que venden crudo con recetas específicas que incluyen los aminoácidos esenciales que necesitan nuestros gatos; aunque dichas recetas incluyen algunas carnes y pescados a las que los gatos en estado salvaje no tendrían acceso por no poder darles caza debido a su tamaño, siempre serán mejor opción que un producto ultraprocesado y de baja calidad.

El gran inconveniente de esta opción es que es importante no romper su cadena de frío tras su recepción (se suele vender congelada) y que no puede dejarse a demanda bajo determinadas temperaturas, puesto que pueden generarse bacterias sumamente peligrosas para la salud del gato.

La gran ventaja es que se trata de dietas antiinflamatorias y preventivas de enfermedades graves y el estado general de salud del gato será con toda probabilidad, mucho mejor.

A todos los niveles, siempre será interesante consultar con un nutricionista felino especializado que pueda asesorarnos en cuanto a la mejor dieta para nuestro gato, según sus circunstancias.  Aunque creamos que nuestro gato lleva demasiados años con la misma dieta e introducir cambios pueda parecer complicado, siempre se pueden implementar pautas para mejorar su salud y en ese sentido, un veterinario nutricionista será de gran ayuda.

Para concluir, una pequeña reflexión: un gato no come en cantidades industriales, con lo que cambiar a una dieta mucho más sana tampoco supone un incremento del gasto inasumible y sí hará que podamos estar más tranquilos y nuestros gatos más sanos y felices.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s